El Laboratorio Ciudadano de Alicante inicia dos nuevos proyectos, uno social y otro ambiental

Ambos retos se han propuesto con sus soluciones tras presentar los resultados 2024 de esta iniciativa que tiene como objetivo que se lleven a cabo mejoras en la ciudad en los dos ámbitos

El Laboratorio Ciudadano de Alicante (Cilab) ha presentado los resultados obtenidos en este 2024 con las soluciones alcanzadas en dos retos propuestos para la ciudad, uno social y otro ambiental con diferentes propuestas que lleven a cabo mejoras en la ciudad en la vida social y medioambiental de los alicantinos.

El primer proyecto consta de la habilitación de un kit de formación online en habilidades sociolaborales gratuito, mientras que el segundo, llamado Ropa Laboral, se dedicará a fomentar la economía circular mediante la reconversión del residuo de la ropa de trabajo en distintos productos en el área industrial de Las Atalayas.

Reto social

En este proyecto se ha valorado la creación de un kit de habilidades para el Empleo que incluía tres tipologías, habilidades blandas, idiomas y habilidades digitales. Esta solución ha contemplado la creación de una web de acceso a habilidades para el empleo gratuita con 10 propuestas: pensamiento resolutivo, optimización del tiempo, inteligencia emocional, habilidades comunicativas, trabajo en equipo, habilidades Soft, ética laboral, gestión de conflictos, resiliencia Softskill y proyección laboral.

Esta actuación ha sido desarrollada por la Empresa Cooperativa de Innovación Social R2 Innovación después de un proceso de consulta ciudadana de Cilab. Actualmente, el proyecto sigue adelante con el mantenimiento y actualización de la plataforma, el establecimiento de colaboraciones con empresas e instituciones para el uso del kit, además de analizar y realizar un informe con los resultados y propuestas de mejora.

Proyecto ambiental

El reto de reciclaje de Ropa Laboral en el área de empresas de Las Atalayas se ha iniciado mediante la consulta con distintos expertos, donde se propuso una solución para la ropa laboral, ya que por el tipo de tratamiento que lleva incorporado para la protección de los trabajadores así como por su habitual inserción de logos, no se puede reutilizar y acaba contaminando. Por ello, este proyecto se produce para impulsar la economía circular en un contexto en el que se produce una cantidad relevante de residuos.

Tras el testado con AITEX, instituto experto en textil con la posibilidad del triturado completo de las prendas, se valoró el desarrollo de un producto mínimo viable alternativo obtenido a partir del residuo de la ropa laboral. Esta investigación ha contemplado todas las fases, desde su recogida al tratamiento y la obtención de productos a partir de la materia resultante.

Cilab Alicante

Cilab Alicante es una iniciativa conjunta de la Agencia Local de Desarrollo de Alicante, financiada por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, con una metodología experimental y participativa que se alinea con los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, y con la Agenda Urbana Alicante 2030.

El proyecto surge para identificar problemas y posibles soluciones concernientes a la ciudad, con criterios de cocreación, innovación y sostenibilidad, además de que busca la transformación mediante la innovación social para mejorar la calidad de vida social y medioambiental de todos los alicantinos y alicantinas.

Author: admin

02/12/2024 | El Laboratorio Ciudadano de Alicante inicia dos nuevos proyectos, uno social y otro ambiental