TELECO: TRES DÉCADAS A LA VANGUARDIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

Teleco fue fundada en el año 1979 en la localidad alicantina de Novelda y comenzó como una pequeña empresa de telecomunicaciones vinculada a Telefónica, uno de sus clientes de máxima referencia desde entonces.

Desde el primer momento, Teleco se distinguió tanto por la calidad de sus servicios como por la rapidez y eficacia en la adaptación a los nuevos productos y tecnologías del mercado. Su estrecha relación con la operadora de telefonía ha permitido a Teleco estar siempre a la vanguardia del sector y de las últimas tecnologías.

Desde Atalaya Empresarial realizamos un amplio repaso a su trayectoria de la mano de su director Gianni Cecchin.


UN POCO DE HISTORIA

Aunque Teleco empezó como una pequeña empresa local, en el año 1991 el holding italiano SIFIP adquirió la compañía, dándole un nuevo rumbo y un gran impulso. Con la nueva dirección, la empresa inició un camino de crecimiento constante tanto en facturación como en cuota de mercado y se extendió por el litoral mediterráneo y centro de España.
Aunque su primera delegación y la sede social están ubicadas en Alicante, en el polígono industrial de Las Atalayas, Teleco ha ido creciendo poco a poco y en la actualidad cuenta con otras sietes delegaciones en Valencia (1979), Mallorca (1992), Ibiza (1992), Castellón (1999), Ciudad Real (1999), Murcia (1999) y Tarragona (2006).

Una de las fechas más significativas en la historia de Teleco fue 2008. Aprovechando toda la experiencia y conocimientos acumulados, se creó el área de servicios avanzados: Ingeniería y Desarrollo Teleco.

Con la nueva división se apostó por abrir tanto los servicios como la cartera de clientes y comenzar una nueva etapa empresarial. Tras sus primeros pasos, el área cambió su nombre comercial por el de Bee Ingeniería, creando una imagen más actual y tecnológica, adaptándose a las exigencias del mercado.

AMPLIA CARTERA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Los principales servicios de Teleco están dirigidos a la proyección, instalación y el mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones. Además ofrecen un amplio abanico de servicios en el ámbito de las soluciones TIC y eficiencia energética, que van desde la consultoría y estudio de rentabilidad hasta la implantación de soluciones TIC avanzadas (Redes LAN/MAN/WAN, CCTV IP, Outsourcing IT…), siempre con el objetivo de optimizar el rendimiento de los procesos corporativos a través de soluciones tecnológicas de última generación y servicios especializados de ingeniería.

Dentro de la eficiencia energética, Teleco diseña, implanta y maximiza proyectos de electrificación, alumbrado y eficiencia energética inteligente, que integran las últimas innovaciones tecnológicas y de control necesarios para garantizar su eficacia, sostenibilidad y durabilidad en el tiempo.

LA REALIDAD DE TELECO

Teleco desarrolla su trabajo en siete provincias españolas a través de sus ocho delegaciones, Alicante, Valencia, Castellón, Murcia, Tarragona, Ciudad Real, Palma de Mallorca e Ibiza.

Entre oficinas, almacén y campa, suman más de 43.500 metros cuadrados de instalaciones que permiten disponer de todos los materiales, herramientas y vehículos necesarios para ofrecer un servicio rápido y eficiente en cualquier zona de España.
A pesar de la crisis, y gracias al trabajo bien hecho y la calidad de sus servicios, Teleco mantiene una facturación constante entorno a los 50 millones de euros y obteniendo su mejor resultado en 2008 con cerca de los 71 millones.

Durante buena parte de su historia, Teleco ha basado su actividad en la colaboración con Telefónica (en la actualidad Movistar), alcanzado una cuota de mercado superior al 50% en la mayor parte de sus provincias y con una cuota del 12% a nivel nacional.

Pero con la creación en 2008 de Bee Ingeniería, el área de servicios avanzados de Teleco, su cartera de clientes ha crecido notablemente ofreciendo servicios a un buen número de grandes empresas (como Juver o El Pozo) y administraciones públicas locales, autonómicas y nacionales (Ayuntamientos de Alicante y Jávea o las Diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia).

-“Teleco mantiene con todos sus clientes un compromiso real: su máxima satisfacción. Para conseguirlo ofrecemos calidad, flexibilidad y el trato amable y profesional que nos caracteriza”-, sentencia Cecchin.

12 AÑOS INSTALADOS EN LAS ATALAYAS

Las obras de la actual sede central de Teleco comenzaron en el año 2000, aunque no sería hasta 2001 cuando se inauguró y se realizó el traslado.
-“Aunque parezca que fue ayer, llevamos ya 12 años en el polígono. Hasta ese momento contábamos con oficinas en dos polígonos industriales distintos de Alicante y decidimos unirlos y adecuarlos a las necesidades que la empresa tenía. Tras estudiar las posibilidades, concluimos que Las Atalayas era el polígono con más futuro y proyección de Alicante y contaba con las características que más se adaptaban a lo que buscábamos.

En mi opinión, es el mejor polígono industrial de la ciudad de Alicante. Por eso estamos aquí. Tiene una ubicación privilegiada que nos permite conectar con las dos autovías más importantes de Alicante en cuestión de minutos. Cuenta con calles anchas y despejadas, un elevado nivel de seguridad y goza de todos los servicios que una gran empresa necesita. Además, alberga a las mejores empresas de la ciudad”-.

GIANNI CECCHIN

Nacido hace 36 años en Italia, Gianni Cecchin acumula una amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones. Un campo en el que empezó a trabajar en su país natal en 1997 a través de la empresa familiar ICI, germen del actual grupo SIFIP. Durante dos años realizó tareas de técnico de instalaciones, mantenimiento y encargado. A continuación se incorporó a la empresa Valtellina spa proveedora de la compañía tecnológica Marconi, donde desarrolló la función de responsable de pre y post venta. De ahí paso a la operadora Wind de red móvil y fija como responsable de zona.

Gianni Cecchin llega a España para incorporarse a Teleco en 2003. Durante tres años trabajará en los diferentes departamentos de la compañía para conocerla en profundidad hasta que en 2006, con 29 años, se hace cargo de la Dirección General.

Como director general, Gianni Cecchin ha conseguido un crecimiento sólido y constante de la compañía, basado en los ejes fundamentales de la política de Teleco como la calidad, la satisfacción del cliente y el trabajo en equipo. Además, en 2008 se embarcó en un nuevo reto empresarial, con la creación de Teleco, Ingeniería y Desarrollo, actualmente Bee Ingeniería, división comercial de la compañía dedicada a ofrecer soluciones reales y efectivas en consultoría, auditoría, mantenimiento y ejecución de proyectos en materia de eficiencia energética y soluciones TIC. En la actualidad esta división cuenta con un alto número de profesionales, la mayoría de ellos ingenieros técnicos e ingenieros de telecomunicaciones.

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE SECTOR

Sin entrar a describir la situación económica y política nacional e internacional, está claro que las telecomunicaciones son el eje fundamental para el desarrollo de las grandes empresas, pymes y la sociedad en general. Eliminan las distancias y estés donde estés gracias a ellas puedes establecer marcos de colaboración, negociaciones, etc. Telepresencia, Telemedicina… solo es la parte que se ve, detrás está el trabajo de un sin fin de empresas y personas muy alejadas unas de otras que la suma de sus esfuerzos nos llevan a que estos conceptos sean realidad, y las telecomunicaciones hacen que se puedan producir esos escenarios.

-“Por eso las autoridades Europeas luchan por derribar tasas, como el roaming internacional, y promueven iniciativas para acelerar el proceso de implantación de la FTTH (Fiber To The Home), o con planes específicos con fecha límite en el 2020, de las 20 Mb en todos los hogares, el razonamiento parece obvio, una autopista colapsada necesita ensancharse y eliminar peajes para hacerla más fluida”- afirma Cecchi.

De la misma manera que no concebimos nuestro día a día sin la electricidad, tampoco concebimos nuestro día a día sin estar conectados. Las telecomunicaciones son necesarias e indispensables, y su madurez en el mercado, hace que sea un sector altamente competitivo, con modelos en permanente cambio y con nuevas propuestas lanzadas y cambiantes por parte de todas las empresas.

“Todos conocemos sitios sin cobertura de datos 3G y ya estamos exigiendo que nos hagan llegar de una vez el LTE. El cambio caracteriza las telecomunicaciones y todos esperamos esos cambios, aunque no se produzcan a la velocidad deseada”-.

TELECO ANTE LA SITUACIÓN ECONÓMICA

La situación de crisis hace que todo el mundo recorte gastos y las telecomunicaciones no son una excepción. -“Los operadores pierden clientes y no precisamente porque se los roben los unos a los otros (las famosas portabilidades), si no porque los clientes prescinden de un gasto. Y además hay un dato que tenemos que tener en cuenta, en 2012, la población en España ha decrecido, y en 2013, volveremos a perder población.
Como nuestra principal actividad está vinculada a una operadora de telecomunicaciones, la crisis nos está afectando fuertemente, teniendo que reducir la inversión al mínimo y optimizando lo que ya tenemos”-.

PENSANDO EN EL FUTURO

La velocidad en el cambio del sector en el que desempeña su labor Teleco obliga a la renovación continua. Esto hace que siempre haya que avanzar el futuro.

-“Ahora mismo nos encontramos inmersos en un proceso de internacionalización. Es un asunto muy complejo ya que en el fondo somos una empresa de servicios. Estamos viendo posibilidades, valorando alternativas y sopesando pros y contras. Tenemos claro que si queremos crecer, debemos buscar nuevos mercados y posibilidades de negocio, en España o fuera de ella. Las cosas no son fáciles para nadie y el que algo quiere, algo le cuesta.

Nuestra principal opción es el norte de África, donde el sector de las telecomunicaciones está actualmente en crecimiento y donde nosotros somos expertos y tenemos mucho por aportar”.

-“El futuro, a pesar de la crisis, es apasionante. Las nuevas tecnologías y la iniciativa privada hacen que haya un mundo en evolución. Las grandes infraestructuras (FTTH y LTE) ya están llegando, aunque no sea a la velocidad deseada. Tenemos infinidad de ciudades Wifi en marcha buscando un modelo que consolidar y las ciudades inteligentes (Smart Cities) requerirán que las telecomunicaciones estén a la altura.

Y por supuesto las constantes sorpresas con las que nos despertamos todos los días en tecnología”-.