Fepeval promueve la simbiosis industrial como herramienta sostenible en una jornada en Alicante

ALICANTE. La sede de la EGM Atalayas Ciudad Empresarial acogió este jueves una jornada técnica sobre recursos del Ecosistema de Innovación de la provincia de Alicante para potenciar la Simbiosis industrial, dentro del Programa de simbiosis industrial de la provincia de Alicante que promueve Fepeval y financia la Diputación de Alicante.

Amparo Sempere, vicepresidente primera de Fepeval, indicó que la mejor forma de celebrar el Día Mundial del Medio ambiente es trabajar para que la Economía Circular avance en la provincia de Alicante a través de su herramienta más potente: la simbiosis industrial, según informan fuentes de Fepeval.

Por su parte, Carlos Pastor, diputado de promoción económica y proyectos europeos, destacó la apuesta decidida de la Diputación de Alicante por este programa, ya que puede generar empleo y desarrollo económico en los territorios. Además, se congratuló de que tantas entidades del ámbito de la innovación estén disponibles para potenciar estos procesos colaborativos.

En su presentación, Juan Carlos del Río, gerente de Atalayas Ciudad Empresarial y coordinador del programa, puso en valor el potencial disponible en el ecosistema de innovación de la provincia con instituciones que apoyan como la Diputación, las entidades que gestionan las áreas industriales, universidades, parques científicos y centros tecnológicos, junto a consultoras especializadas que colaboran en el programa.

En las ponencias técnicas se mostraron distintas potencialidades que pueden contribuir a convertir las oportunidades detectadas en modelos de negocio circulares colectivos. Nazim Kuyer, CEO de Redeco, destacó la importancia del mapeo para la definición de los proyectos de simbiosis. Ana Belén Muñoz, responsable de sostenibilidad de Inescop, mostró la planta demostrativa de reciclaje donde se realizan pruebas de reciclabilidad de productos complejos. Francisco Peinado, agente de innovación de la UPV campus de Alcoy, explicó la función de los agentes de innovación para potenciar la transferencia de conocimiento desde los grupos de investigación. Por último, Liberto Carratalá, director del master de innovación social de la Universidad de Alicante, presentó la necesidad de integrar la innovación social como un pilar fundamental de los proyectos colaborativos.

En la jornada, participaron representantes de diferentes entidades: Diputación de Alicante, Fepeval, Impulsalicante, Parque Cientifico de Alicante, Universidad de Alicante, Ciagro (Universidad Miguel Hernandez), Universidad Politécnica de Valencia Campus de Alcoy, Inescop, Colegio de Ambientólogos de la CV, Consorcio Terra, Fempa, Puerto de Alicante, Redeco, P.I. El Rubial de Villena, Elche Parque Empresarial, P.I. Pla de la Vallonga, P.I. Aguamarga, P.I. Atalayas. Todos mostraron su disposición a integrar los recursos disponibles para conseguir un objetivo común, generar modelos de negocio circulares y sostenibles, según concluyen las mismas fuentes.

Author: admin

5/06/2025 | Fepeval promueve la simbiosis industrial como herramienta sostenible en una jornada en Alicante