MODELIZACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN CIRCULAR DE LA ROPA Y CALZADO LABORAL AL FINAL DE SU VIDA UTIL EN ATALAYAS CIUDAD EMPRESARIAL

UNA SEGUNDA VIDA PARA LA ROPA Y CALZADO LABORAL AL FINAL DE SU VIDA UTIL

Se estima que cada año se necesitan unos 20 millones de prendas de trabajo, de las que más del 90% acaba en vertederos tras su vida útil.

A diferencia de la ropa de uso cotidiano, en este sector no existe un mercado de reutilización, sea por la presencia de logo corporativo, por las sensibilidades del uso de la propia marca o por razones de seguridad. El reciclado y valorización del calzado, especialmente el de seguridad, es extremadamente complejo, debido a que son productos multicomposición, fabricados con diversos tipos de materiales que hay que separar previamente para poder reciclar convenientemente.

Atalayas Ciudad Empresarial no es ajena a esta situación, y teniendo en cuenta nuestro compromiso de reducir el impacto medioambiental derivado de nuestras operaciones queremos explorar de forma conjunta con las empresas y centros tecnológicos las posibilidades de una gestión circular de la ropa y calzado laboral al final de su vida útil.

Planteamos el problema como reto medioambiental en el Laboratorio Ciudadano Cilab de Alicante, que es una iniciativa de la Agencia de Desarrollo Local en colaboración con la Conselleria de Innovación.

Ellos han considerado este tema como el reto medioambiental que abordan durante 2023 y 2024, siendo seleccionada nuestra EGM para dar solución al reto en dos fases, que son las que se describen a continuación.

 

FASE 1

MODELIZACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN CIRCULAR DE LA ROPA Y CALZADO LABORAL AL FINAL DE SU VIDA UTIL EN ATALAYAS CIUDAD EMPRESARIAL

El proyecto se ha centrado en la validación de estrategias y herramientas que permitan desarrollar un sistema de gestión circular de la ropa y calzado laboral al final de su vida útil en Atalayas Ciudad Empresarial.

Avanzar hacia una economía más circular puede generar beneficios como reducir la presión sobre el medio ambiente, mejorar la seguridad de suministro de materias primas, más competitividad, innovación, crecimiento y empleo.

Como EGM nos preocupa mucho establecer los procedimientos operativos que garanticen la efectividad a largo plazo del Sistema de Gestión Circular planteado.

Con las pruebas reales efectuadas en las plantas de reciclaje se demuestra que el residuo, tanto ropa como calzado, tiene una alta procesabilidad mediante el sistema de reciclaje seleccionado lo que confirma la viabilidad de un sistema de gestión circular de la ropa y calzado laboral.

FASE 2

DESARROLLO DE ELEMENTOS DE SEÑALÉTICA A PARTIR DE RESIDUOS TEXTILES PROCEDENTES DE LA VALORIZACIÓN DE ROPA LABORAL AL FINAL DE SU VIDA UTIL EN ATALAYAS CIUDAD EMPRESARIAL

El proyecto se centra en el desarrollo de elementos de señalética a partir de los residuos textiles procedentes de la valoración de ropa laboral al final de su vida útil en Atalayas Ciudad Empresarial.

El objetivo es la revalorización de ropa laboral post-consumo, así como la investigación y el desarrollo de materiales compuestos polímero-partícula derivados de ropa laboral revalorizada, con el objetivo de desarrollar elementos de señalética.

La ropa laboral para revalorizar está formada por prendas multicomposición como sudaderas, polares, chalecos reflectantes o ropa de abrigo, las cuales están formadas por poliéster (PES), algodón (CO) y PVC, mayoritariamente. Los materiales a desarrollar estarán compuestos por dichas prendas en formato partícula, para su mejor dispersión/mezclado en las resinas de poliuretano y un óptimo conformado de los prototipos y piezas finales.

Una vez desarrollados los diferentes prototipos se ha seleccionado aquel que presenta mejores características, y se realiza la caracterización de dicho material con el objetivo de conocer su comportamiento.

El material desarrollado con la valorización de la ropa laboral al final de su vida útil puede dar lugar a diferentes productos finales enfocados a la señalética tanto de interior como de exterior.

Para tener una mayor versatilidad y personalización, a las piezas desarrolladas se las puede particularizar con diferentes propuestas de diseño que permitirán adaptarse a los requerimientos de los clientes sin modificar los aspectos técnicos desarrollados

Aquí puedes descargarte el informe final de cada fase

LA NOTICIA DEL PROYECTO EN LOS MEDIOS