PENSANDO EN LAS ÁREAS EMPRESARIALES EN INDUSTRIALES DEL FUTURO

De izquierda a derecha: Lita Mejía (Mercalicante), Héctor López (Parque Científico UA), Santiago Folgueral (OGI Crevillente), Tonia Salinas (Parque Cientifico UMH), Raquel Rosique (EUC Parque Empresarial Elx), Vicente Seguí (EUC Las Atalayas), Juan Manuel Chamizo (UCIE UA), Juan Luis Escoda (EUC Pla de la Vallonga), Luis Rodríguez (Fempa- Aguamarga), Juan José García (P.I. Llano del Espartal), Juan Gran (AEPI San Vicente), Miguel Molina y Andrés Almela (UCIE UA)

Si hacemos un recuento de las diferentes áreas industriales de la Comunitat Valenciana y nos fijamos en sus características estructurales y de servicios fácilmente nos encontraremos con una gran heterogeneidad cuando hablamos de ordenamiento urbano, – ocupando zonas marginales, desorden en el trazado de sus calles…-, gestión global, – con diferentes figuras comunitarias e incluso sin ellas…-, o escasa o nula comunicación entre las diferentes empresas que se sitúan en el entorno.

En definitiva, la gestión y organización de las áreas industriales actuales es muy diversa lo que debilita y dificulta la capacidad de poder situar a estas áreas en un entorno más competitivo a todos los niveles que garantice no sólo el éxito de su empeño sino también su propia supervivencia.

Se hace necesario por tanto, revisar y actualizar las áreas industriales de la Comunitat Valenciana.

Para ello es muy importante el papel que ejercen las “Entidades de Conservación”. Las áreas empresariales deben contar con esta figura y los beneficios que ella conlleva (no está de más recordar que algunas áreas industriales carecen de ella), pero esta figura también está obligada a dar un cambio conceptual impreso en su ADN y en su dinámica operativa.

Este cambio conceptual tiene que ver con pasar de “conservar” a “modernizar”. El primer concepto hace referencia al mantenimiento de las infraestructuras y conlleva un halo de estatismo en su dinámica de trabajo. Las entidades de conservación deben dar un paso adelante y convertirse en una figura proactiva y dinámica, incrementando su protagonismo en el buen devenir del área bajo su influencia y también y no menos importante, convertirse en el nexo de unión con otras áreas.
De hecho su propio nombre requiere una actualización pasándose a llamar “Entidad de Gestión y Modernización” (EGM).

Todo ello viene contemplado en la reciente LEY 14/2018, de 5 de junio, de la Generalitat, de gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana.

UN MARCO LEGISLATIVO PARA EL FUTURO

A modo de resumen, esta ley reconoce que – “en la Comunitat Valenciana tenemos áreas industriales que necesitan con urgencia actuaciones básicas para mejorar la señalización, la red de saneamiento o el pavimento, así como para renovar el mobiliario urbano y el alumbrado, redistribuir la sección viaria, disponer de accesos más amplios y directos, facilitar la movilidad o eliminar barreras arquitectónicas.

Por otra parte, las asociaciones empresariales más representativas han manifestado las carencias en los servicios de mantenimiento, limpieza y seguridad de numerosas áreas industriales.

Además, la inexistencia de una regulación específica de las mismas, así como la falta de una adecuada gestión, son dos problemas añadidos que impiden a las áreas industriales alcanzar la calidad necesaria, lo que repercute negativamente en la competitividad del tejido empresarial”-.

También reconoce que –“los polígonos o áreas industriales son infraestructuras económicas básicas, de interés general no sólo por la aportación en términos de la riqueza y del empleo que generan, sino también por los recursos económicos que aportan a los municipios. Sin embargo, para que estas áreas puedan retener e incrementar las empresas que en ellas se ubican, necesitan ofrecer las mejores condiciones y servicios, convirtiéndose en espacios productivos de calidad, modernos y competitivos, que favorezcan la productividad y la competitividad de sus ocupantes”-.

Y remarca la figura de las entidades de gestión advirtiendo que –“ es un hecho constatable que las áreas industriales que funcionan de una forma óptima disponen de un órgano de gestión de pertenencia obligatoria, a diferencia de aquellas donde la pertenencia no es obligatoria, como las asociativas, o aquellas que no disponen de ninguna entidad de gestión del área industrial”-.

Dentro del marco normativo vigente la nueva ley afirma que –“ se ha demostrado la necesidad de crear nuevos instrumentos que faciliten la regeneración de las áreas industriales, su promoción económica y el incremento de la oferta de servicios adicionales en las mismas, ya que es la mejor manera de reforzar la capacidad de las áreas industriales existentes en la Comunitat Valenciana para competir en un mercado cada vez más global”-.

De todos estos preceptos se deprenden unos rasgos definitorios para las áreas industriales del futuro o dicho de otra forma, estas son las ideas por las que deberían velar las “Entidades de Gestión y Modernización:

■ La concepción de las áreas industriales como promotoras activas de oportunidad y negocio.

■ Trascender de la concepción convencional de infraestructura industrial pasiva proveedora de servicios básicos.

■ Crear un paradigma sinérgico para obtener los beneficios que pueda aportar la colaboración y la economía de escala.

■ Abandono del enfoque competitivo contra los “compañeros de intereses”.

■ Crear UNIÓN y una CONURBACIÓN entre las distintas áreas industriales de la Comunitat Valenciana en virtud de tener mayores ventajas competitivas y tener mayor representatividad.

Para profundizar un poco más acerca de la planificación futura de las áreas empresariales de la Comunitat Valenciana, el proceso de unión entre todos los actores en liza y esa idea de conurbación que se materialice en un eje capaz de dar respuesta a las necesidades futuras hemos introducido en la ecuación la opinión de D. Juan Manuel García Chamizo Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Alicante y miembro del equipo de la Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) de la Universidad de Alicante.

Juan Manuel García Chamizo

Unidad Científica de Innovación Empresarial "Ars Innovatio” Universidad de Alicante

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada, rama de Electricidad y Electrónica, y doctor en Ingeniería Informática por la Universidad de Alicante. Profesor de la Universidad de Alicante desde 1985. Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores.

Es miembro del Equipo de la Unidad Científica de Innovación Empresarial “Ars Innovatio” de la Universidad de Alicante. Esta Unidad tiene la finalidad de convertir el conocimiento en innovaciones aprovechables por las empresas, así como el despliegue de las acciones necesarias para su transferencia efectiva con criterios que eviten la discriminación y la exclusividad.

Entre sus cometidos destaca la realización de actividades de innovación sobre resultados de la I+D procedentes del sistema público investigador para hacerlos útiles a la sociedad, consistentes en obtener prototipos acabados y verificados, listos para incorporarlos al sistema productivo.

Como valores que inspiran a Ars Innovatio están la vocación de generar beneficio social, especialmente progreso, riqueza y empleo

Comenzamos nuestra conversación afrontando cuales son los motivos por los que las áreas industriales de Alicante deben pasar a la acción y fomentar su unión como clave de éxito para el futuro. Nuestro interlocutor apela a las peculiaridades del tejido empresarial alicantino, el proceso consolidado de la globalización y las dinámicas de innovación y desarrollo tecnológico como factores principales, que no únicos para acercarnos al modelo futuro de las áreas empresariales.

-“La provincia de Alicante, la Comunidad Valenciana y la sociedad española en general se caracteriza por tener un tejido empresarial basado fundamentalmente en la pequeña y mediana empresa.

Esta peculiaridad incorpora ciertos aspectos a la rentabilización de la producción industrial que pueden aprovecharse muy positivamente para acabar de salir de la crisis y salir por elevación.

Todo ello pasa por la innovación tecnológica, de manera que se puedan crear productos más avanzados que aporten mayores ventajas competitivas y que generen riqueza en el territorio o alternativamente se podrá producir incluso la aparición de nuevas empresas para producir y rentabilizar productos que todavía no están en el mercado.

La dinámica de innovación y mejora de la competitividad empresarial dentro del marco general de los mercados que con la globalización se han hecho universales no favorece precisamente al sector PYME (dadas sus condiciones intrínsecas) para competir en grandes iniciativas de alta escala. De ahí que sea indispensable que las Pymes y las organizaciones de áreas empresariales aúnen fuerzas y busque sinergias para organizarse y tratar de obtener rentabilidades a nivel mundial (por sociedades, UTES….).

Otra de las variables a tener en cuenta dentro del marco que vivimos de disrupción tecnológica es la incorporación de las empresas a la implantación generalizada de sistemas digitales de monitorización y control de los procesos, algo que mejora mucho la capacidad productiva e incorpora valor añadido a los productos. Si alguna empresa no se incorporara con la suficiente intensidad a este cambio tecnológico correría un gran riesgo”-.
Dentro de este proceso de unión para incrementar la competitividad a todos los niveles destaca el papel de las entidades de gestión y figuras asociativas como piezas clave dentro del proceso ya que ejercen de nexo entre los diferentes actores implicados.

-“Las sociedades gestoras de las diferentes áreas industriales y las diferentes asociaciones empresariales, como el caso de FEPEVAL, tendrán un papel muy importante y tendrán mucho que decir en este escenario de futuro. Ellas conocen muy bien y de primera mano cuales son las potencialidades de las empresas que operan en su entorno y por ello pueden iniciar procesos y sinergias con otras áreas y empresas de características iguales o complementarias.

Estas además tienen la potencialidad de contribuir proactivamente desarrollando infraestructuras comunes e innovación empresarial, como por ejemplo los sistemas de seguridad y protección, la adecuación a las normativas medioambientales o el uso de energías sostenibles, autogeneración de energía con balance neto…

POTENCIALIDADES EN LA PROVINCIA DE ALICANTE.

La realización de este proceso de convergencia / unión tiene en la provincia de Alicante ciertas ventajas en palabra de Juan Manuel García.

-“Así es. Una de las características de la provincia de Alicante es que la población está muy concentrada en un territorio reducido, algo que también ocurre con el tejido industrial que cuenta con muchas Pymes distribuidas en un gran número áreas industriales generalmente pequeñas. Esto facilita la consecución de esa unión que buscamos porque las distancias (de todo tipo) también se acortan.

Todo ello sugiere o invita a la colaboración entre empresas con un papel protagonista para FEPEVAL que con una trayectoria dilatada en la Comunidad Valenciana puede facilitar esta labor ya que ejerce de enlace entre todo ese tejido y la administración que por su parte también representa un importante eslabón en esta misión”-.

Para conseguir los objetivos perseguidos no sólo se tienen que dar las condiciones reales y palpables sino también un cambio en el enfoque de los actores lo que implica un cambio del enfoque competitivo al enfoque colaborativo, explica Juan Manuel.

-“Cierto. Hubo un tiempo de menor sofisticación en el que las ventajas de una empresa residían en la menor capacidad de otras empresas del mismo sector. Estamos hablando de recursos, información, tecnología…, y eso en entornos de tamaños modestos puede funcionar o aportar cierta ventaja competitiva para el poseedor de esas virtudes, pero todo cambia con la globalización.

Una de las cosas que trae consigo la globalización es que para ser competitivo y alcanzar mayores cotas de éxito hace falta ser más grande, y una de las formas más sencillas es la de unirse a más empresas, establecer alianzas. Los modelos que actualmente están evidenciando una mayor producción de oportunidades son aquellos que están basados en el paradigma de la búsqueda de sinergias a través de la colaboración.

Como decíamos, por las singularidades de la provincia de Alicante, la propia extensión territorial es un argumento para buscar sinergias, pero no es el único, caben todos los parámetros que gobiernan los procesos de producción y organización industrial.

Unirse para ser grandes y alcanzar mercados internacionales, aprovechando la transversalidad de actividades, aprovechar las sinergias entre todo lo que se pueda complementar bien porque dos empresas hagan cosas diferentes que se completan, también uniendo el esfuerzo de varias empresas que hagan lo mismo para ser más fuertes.

Esta unión no sólo va a permitir favorecer el desarrollo tangible de las empresas. A ello se sumará un crecimiento del conocimiento, de la experiencia de los profesionales o los sectores que estén involucrados. Cabe destacar que el efecto de todo ello es más que sumador, podríamos decir que es multiplicador dentro de estos diseños estratégicos”.

Cuando ponemos sobre el tablero de juego las necesidades para comenzar este proceso de unir el tejido empresarial alicantino surge la necesidad de implicación de los actores sociales en el proceso partiendo y especialmente la concienciación del empresariado.

– “En el estudio que la Unidad Científica de Innovación Empresarial llevamos desarrollando desde el año pasado hemos identificado que afortunadamente ya existe de facto tejido productivo alicantino que ejerce de vértice de conurbación empresarial que ha surgido de manera más o menos espontánea y que lo que necesita es organizarlo y sobre todo ponerlo en valor.

Dentro de este planteamiento encontramos que actualmente la más avanzada y podría empezar a producir ventajas y resultados con un menor esfuerzo (de diseño, de innovación o de inversión), es un cordón que discurre entre San Vicente del Raspeig y Crevillente, que conectaría desde el Polígono del Canastell, el Parque Científico de la Universidad de Alicante, el Pla de la Vallonga, Las Atalayas, las zonas industriales de Elche, el polígono del Boch y Pol. Ind. Cachapets en Crevillente, Granadina en San Isidro, hasta Orihuela.

Esta área será el banco de prueba para ver cómo se pueden desarrollar nuevas conurbaciones. En esta área se producirán empresas nuevas coparticipadas entre el sector público y el privado que exploten incluso innovación para el desarrollo de las áreas industriales del futuro, para pasar del concepto más tradicional y ya casi obsoleto de polígono industrial a las nuevas concepciones -que como en el ejemplo del proyecto “Atalayas 2025”, convertirse en ciudades empresariales.

Estas nuevas concepciones ya plantean la incorporación de servicios que hasta ahora estaban restringidos a las áreas urbanas (ocio, deporte, habitabilidad…).

Todo esto requiere una financiación. Una parte importante de la financiación puede venir por las iniciativas que las administraciones públicas ponen en marcha ahora de compra pública innovadora que son instrumentos que en otro tiempo no se han tenido. Esta puede ser una de las claves para materializar este planteamiento en tiempos razonablemente cortos.

Ahora bien el primer paso debe surgir desde el propio empresariado. Ellos son los que tienen que ver la oportunidad de un proceso de unión y convergencia como valor futuro para sus respectivas organizaciones e implicarse para motivar al resto de actores que serán los que ayuden y empujen para conseguirlo,

Deben demostrar a todos los actores, el sector financiero, las administraciones públicas territoriales o a los ciudadanos la condición de que todo ello va a producir más valor para los alicantinos en general”-.

OPINIONES

SANTIAGO SALVADOR | PRESIDENTE DE FEPEVAL

La idea de la conurbación de áreas industriales representa un paso más hacia la funcionalidad que deben tener estas áreas como factor de competitividad de las empresas de nuestra comunidad facilitando la promoción de las sinergias entre estas. De ahí el respaldo unánime de nuestra federación hacia este proyecto de conurbación de áreas industriales que ha planteado nuestra delegación en Alicante y cuyas propuestas y resultados tenemos el propósito de irradiarlos al resto del territorio.

JUAN RIERA SÁNCHEZ | PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ALICANTE

Me parece muy adecuada la idea de revisar y actualizar las áreas industriales de la provincia de Alicante y de la Comunidad Valenciana, potenciando y modernizando el papel de las “Entidades de Gestión”. Las áreas empresariales deben contar con esta figura pero adaptada a los nuevos tiempos, de forma que más que dedicarse a conservar las infraestructuras tengan un papel proactivo y dinámico, incrementando su papel dinamizador y convirtiéndose en nexo de unión con otras áreas.

PERFECTO PALACIO LOPEZ | PRESIDENTE CEV ALICANTE.

Con respecto a la relación entre áreas industriales, de un tipo u otro, es necesario realizar un análisis en profundidad ya que existen áreas industriales de desarrollo muy dispar. Pero en todos los casos hay que decir que la suma de esfuerzos no sólo es positiva, sino que es indispensable. El impacto económico y social de las áreas industriales excede los límites geográficos administrativos, por lo que hay que trabajar en un sistema de colaboración público-privada potente y en unir objetivos entre municipios.

JUAN GRAN MORENO | ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE POLÍGONOS INDUSTRIALES DE SAN VICENTE DEL RASPEIG

Creo que es fundamental la creación de esta red empresarial de conocimiento y puesta en valor. Entiendo que debe ser una red transversal que no sólo una a empresas, sino que también están implicados universidades, públicas y privadas, institutos tecnológicos, parques científicos, etcétera, que sumen. Al mismo tiempo, esta unión debe ser grande y formada por el mayor número posible de agentes, pero debe ser ágil y con poderes ejecutivos ante todas las administraciones.

FRANCISCO PALACIOS | PRESIDENTE DE ELCHE PARQUE EMPRESARIAL

Desde el sector empresarial y las organizaciones que gestionamos áreas industriales debemos seguir trabajando en la misma línea, estableciendo una colaboración y comunicación efectiva y directa que nos permita entender las necesidades de las áreas industriales y de los servicios necesarios en el eje ALC-Elche y resto de la provincia. Establecer sinergias conjuntas en beneficio del sector empresarial y de las áreas empresariales.

LUIS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ | SECRETARIO GENERAL FEMPA

Considero que es una excelente idea, a decir verdad creo que es la respuesta valiente y comprometida con el desarrollo industrial y económico sostenible de nuestra provincia que cabe esperar por parte de empresarios, políticos y gestores de las áreas industriales. Es la respuesta adecuada para poder competir con garantías de éxito respecto de otras regiones y territorios de nuestro país y de Europa.

SANTIAGO FOLGUERAL | DIRECTOR OFICINA DE GESTIÓN INDUSTRIAL DE CREVILLENT (OGIP)

La idea para el desarrollo de la provincia y del entorno industrial que abraca toda esta área es muy positiva. Llevamos años hablando del triángulo Alicante – Elche – Santa Pola con escaso éxito. Sin embargo, la cercanía del corredor mediterráneo, la actual autovía A-7 y las futuras infraestructuras del AVE, con parada en Elche-Matola avalan está propuesta por su interconexión con la capital de España y su situación estratégica en pleno centro del corredor mediterráneo. La unión de todos nos hará más fuertes, sin duda alguna.